7 TIPS para tomar la mejor decisión al contratar planes de Internet
Lo más importante a la hora de tomar una decisión para contratar un plan de Internet es conocer los usos que se le va a dar y la cantidad de miembros del hogar que lo van a utilizar simultáneamente. A continuación te presentamos los 7 TIPS más importantes para que puedas tomar la mejor decisión:
- ¿La tecnología de acceso a mi hogar es importante para escoger un proveedor? Sí. La tecnología de acceso es importante para tener mejor calidad y estabilidad. La tecnología de acceso es el medio como llega el proveedor desde su central hasta el propio hogar y puede ser por cable coaxial, cable telefónico, inalámbrico o fibra óptica. La fibra óptica es inmune a condiciones climáticas como tormentas, lluvia y rayos.
- ¿Vas a utilizar el Internet para Juegos en línea ó videoconferencias? Si la respuesta es SI, entonces un factor importante a considerar es la “Velocidad de Subida”. Normalmente la información de planes de Internet indica la “Velocidad de Bajada”, pero para juegos en línea y videoconferencias la “Velocidad de Subida” también es importante. En condiciones óptimas se recomienda que la “Velocidad de Subida” sea igual o cercana a la “Velocidad de Bajada”.
- ¿Vas a utilizar el Internet para ver contenido multimedia, tales como videos? Si la respuesta es SI, entonces será importante considerar la “Compartición” y que la “Velocidad de Bajada” sea lo suficientemente amplia para que los videos no tengan cortes. La compartición se define como el número de personas que comparten el mismo plan de Internet. En general la compartición en el mercado es de 8 a 1 por lo que en hora pico se sentirá su efecto, mientras que en otras horas habrá navegación libre. Para visualizar videos en calidad normal requieres al menos 2Mbps sin compartir, pero para ver videos en alta definición (HD) requieres al menos 5Mbps sin compartir. Mientras menor sea la compartición, mejor navegación en horas pico.
- ¿Cuánto contenido local te ofrece el proveedor de Internet? El contenido local es un acuerdo que tienen los proveedores de internet con proveedores de contenido para almacenar esta información localmente. Mientras más contenido local ofrezca el proveedor de Internet, mejor experiencia de navegación sentirás en la navegación por este contenido.
- ¿Cuántas personas van a utilizar el Internet al mismo tiempo? Si la respuesta es que más de una persona lo va a utilizar simultáneamente, entonces será necesario tener un plan de mayor velocidad para que todos los miembros del hogar puedan acceder sin cortes a utilizar el Internet. Esta tabla puede ayudarte a cuantificar la velocidad requerida:
Aplicación | Ancho de Banda |
---|
Música Online | 2Mbps |
Facebook | 2Mbps |
Juegos Online | 4Mbps |
Video Normal (480p) | 2Mbps |
YouTube HD (720p) | 5Mbps |
Netflix HD | 5Mbps |
# personas | Aplicación | Plan |
---|
2 personas | Música online + | Facebook + | YouTube HD + | Netflix HD | Recomendado |
2 x | 2Mbps + | 2Mbps + | 5Mbps + | 5Mbps | 28Mbps |
- ¿Cuánto tiempo podría estar con falla el Internet? Todos los proveedores de Internet indican la cantidad mínima de tiempo que el servicio estará en funcionamiento. Esto se llama “Disponibilidad” y se mide como un porcentaje del tiempo total del mes. Si no puedes quedarte ni un instante sin Internet, entonces deberás escoger un plan con una disponibilidad mayor. En el mercado se tienen disponibilidades del 98%, lo que equivale a que el servicio podría tener una falla máxima al mes de 14horas, lo que equivale al 2% del mes.
- ¿Qué condiciones tienen las promociones? Los contratos de servicios de Internet pueden cancelarse en cualquier momento, sin embargo, existe la definición de tiempo mínimo de permanencia y aplica cuando se accede a un plan con alguna promoción. Tú puedes cancelar tu plan cuando desees, pero es importante que revises el tiempo mínimo de permanencia porque si te retiras antes de este tiempo, hay que devolver las promociones recibidas.
8 TIPS para proteger con éxito tus contraseñas en Internet
Tus contraseñas son la forma de proteger tu información en Internet. La mejor forma de protegerlas es:
- El momento de crear la contraseña es mejor no utilizar información personal como nombres, apellidos o datos que se puedan obtener de redes sociales.
- Es recomendable tener contraseñas con más de 8 caracteres. Mientras más caracteres, más difícil de descifrar.
- Las contraseñas más robustas son las que incluyen mayúsculas, minúsculas, números y códigos especiales.
- Es recomendable tener varias contraseñas según el tipo de cuenta. En cuentas de recursos valiosos contraseñas más robustas, mientras que en cuentas de menor valor contraseñas algo más sencillas.
- No reveles tus contraseñas a nadie y no digites tus contraseñas si alguien te está observando.
- No utilizar las opciones de “Recordar contraseña” o “Seguir conectado” de los navegadores de Internet.
- Actualiza tus contraseñas frecuentemente para evitar al máximo el riesgo de que sean descifradas.
- Cuando utilices computadoras de otras personas recuerda borrar el historial de navegación al finalizar para evitar posibles huecos de seguridad.
8 TIPS para aumentar tu seguridad en Redes Sociales
Los siguientes consejos te ayudarán a tener la mejor experiencia en redes sociales maximizando la seguridad y minimizando los riesgos:
- Ten en cuenta que las redes sociales son un sitio público. Todo lo que publiques puede ser leído o estar al alcance de cualquier persona.
- Una vez que publicas algo, es difícil de borrar. Es mejor pensarlo 2 veces antes de publicarlo.
- Es recomendable que mantengas tu perfil y tus datos en privado.
- El momento de aceptar nuevos contactos es importante ser selectivo.
- Es recomendable no proporcionar la ubicación en redes sociales.
- No hay que creer todo lo que se dice en redes sociales. Es importante verificar la información.
- Enseña a tus hijos los riesgos de las redes sociales.
- No permitas que tus hijos acepten a extraños en las cuentas de redes sociales.
¿Deseas tener mayor información sobre las normas que rigen la provisión de Internet?